PATAGONIA database

Menú Principal > Indice  > El Correo en Lago Argentino

 

El Correo en la zona de Lago Argentino

y Cerro Fitz Roy

por Humberto Brumatti 

mailto:[email protected]

".....en la inmensa soledad, la naturaleza que te hizo, no te dio nombre: la voluntad humana desde hoy te llamará !Lago Argentino! Que mi bautismo te sea propicio...."                                                                                               

FRANCISCO P. MORENO (Ob. cit., pag. 334)


UBICACIÓN GEOGRÁFICA

       La zona está comprendida en el departamento Lago Argentino de la provincia de Santa Cruz, y situada en el extremo austral de la Patagonia argentina, sobre la cordillera de los Andes y el límite con Chile.

       La ciudad de Calafate es la capital del departamento. El lago tiene una superficie aproximada de 1.600  kms2, siendo el más grande de Argentina y el tercero en Suramérica. Posee una longitud de 60 kms. y su ancho oscila entre los 14 y 20 kms. Sobre su brazo sur, está el ventisquero Perito Moreno, el cual con sus 30 kms de largo, 4 kms. de frente sobre las aguas del lago, entre 50 y 70 metros de altura, y un avance promedio de 2 metros diarios, está considerado una de las maravillas de la naturaleza.

       Al norte, en las cercanías del lago Viedma ( l.088 Kms2) se encuentran el monte Fitz Roy (3.375 mts.) (1) y el cerro Torre (3.128 mts), donde llegan montañistas de todo el mundo, atraídos por las dificultades de sus escalamientos, que requieren alto nivel profesional.

       Tanto el ventisquero como el monte, integran el Parque Nacional Los Glaciares, de 600.000 hectáreas, creado en 1937 para preservar una extensa área de hielos continentales y glaciares. Debe el nombre a los numerosos glaciares allí existentes (47 mayores), que integran el denominado "Campo de Hielo Patagónico" o "Hielo Continental Patagónico", situado sobre la frontera de Argentina y Chile, cuya superficie principal está considerada la más grande después de la Antártida.  Los deshielos de este enorme sistema forman los lagos Argentino y Viedma, que vierten sus aguas en el río Santa Cruz, y éste en el océano Atlántico. Por su extraordinaria belleza, interés glaciológico y geomorfológico, y  parte de fauna en peligro de extinción,  la UNESCO lo declaró Patrimonio Mundial de la Humanidad en 1981, siendo hoy una de las mayores atracciones que la naturaleza ofrece al turismo mundial.

HISTORIA

      Los primeros pobladores llegaron hace alrededor de 13.000 años, y fueron los antepasados de los indios tehuelches que habitaban en Santa Cruz cuando arribaron los blancos a la zona, en el siglo XVIII.

       Los aborígenes, quizás por razones supersticiosas, no llamaban con nombres propios al lago Argentino ni al río Santa Cruz, limitándose a identificarlos como lago grande y río grande.

      Antonio de Viedma fue el primer europeo en visitar la zona. Acompañado de una expedición montada a caballo, y guiado por los tehuelches conocedores de la región, parte de la colonia Florida Blanca existente entonces en Puerto San Julián en noviembre de 1782, llegando hasta el lago luego bautizado con su nombre, donde observa a la distancia el cerro Torre y monte Fitz Roy, del cual anota en su diario la designación autóctona Chalten.

      En su expedición hidrográfica haciendo el relevamiento de la costa santacruceña, el capitán inglés Robert Fitz Roy desembarca en Puerto Santa Cruz, y con un pequeño grupo, en tres botes remonta parte del río Santa Cruz,  avanzando hasta las cercanías del lago Viedma, donde el 29 de abril de 1834  avista al monte que años más tarde llevará su nombre.

       Luis Piedra Buena, capitán de la Armada Argentina, establecido en la isla Pavón, próxima a la desembocadura del río Santa Cruz, organiza y financia una expedición para buscar las fuentes del río, cuyo mando entrega al marino inglés Guillermo Gardener, quién utilizando caballos llega en noviembre de 1867 a lago Argentino,  al cual, en el diario de viaje, primero llama "laguna" y luego "lago del río Santa Cruz", realizando diversos reconocimientos sobre la ribera sur.

      Valentín Feilberg, también marino argentino, en un chinchorro y acompañado de una reducida tripulación, lleva a cabo la exploracion del río Santa Cruz en 1873, arribando el 29 de noviembre al punto donde nace el lago. Por la equivocada información entonces disponible, lo confunde con el Viedma. En ese sitio iza la bandera argentina con un remo como asta y deja al pie una botella con un documento probatorio del viaje. No pudo avanzar más por el mal tiempo y la escasés de provisiones.

       Posteriormente el explorador Francisco P. Moreno (2) junto con Carlos M. Moyano (3),  efectúan en bote la esforzada navegación aguas arriba del río, llegando al lugar donde desagua el lago, sitio donde aún permanecía el mástil con los restos de la bandera dejada por Feilberg. Al ingresar al lago advierten se trata de otro distinto al Viedma, y el 15 de febrero de 1878 Moreno lo bautiza lago Argentino. Además avista la parte superior del glaciar que posteriormente será denominado con su nombre (4)  

       Continuando su travesía, alcanzan el lago Viedma y el 2 de marzo avistan el monte llamado hasta entonces Chalten, cuya cima generalmente cubierta de nubes azuladas, que por momentos y a la distancia, parecen columnas de humo, Moreno confunde con un volcán, y rebautiza Fitz Roy en homenaje al marino inglés.

OFICINA Y ESTAFETAS POSTALES

 EL CALAFATE / LAGO ARGENTINO / CALAFATE

         Moreno, en su paso por el arroyo que hoy atraviesa la población de Calafate, señala el 11 de marzo de 1877 la cantidad de calafates (5) de tamaño importante que había en la vecindad, característica que luego dió nombre al lugar.           Charles Fuhr, se instala en las cercanías a principios del siglo XX, a quién siguieron otros, como el comerciante Armando Guillou, residente hasta 1913 donde hoy está el centro urbano, y luego, vende sus pertenecias a  José Pantín y Cecilio Freile, quienes se hicieron cargo del bar y comenzaron a explotar un almacén de ramos generales y hospedaje, convirtiéndose en una posta en el camino a  la cordillera de los Andes.

        La primera referencia para establecer un servicio postal, la deja el inspector de Correos y  Telégrafos Tomás J. Sartorio en su informe fechado en Río Gallegos el 4 de marzo de 1911, donde expresa la necesidad de una línea de transporte que, partiendo de esta ciudad llegue a lago Argentino, para beneficiar esa zona ya considerada importante, pasando por varios lugares habitados que detalla, y citamos en su parte final: Río Bote, W. Dickie, C.P. Henctock, El Calafate, H.M. Carr, Juan Fierro y E. Cattle. (Este último poblador, habitaba en las cercanías del actual Puerto Bandera). Además, establecer cuatro estafetas en su recorrido, la última identificada como "R. Barbe (Lago Argentino)". Estima el promedio mensual de correspondencia en 300 cartas y 500 impresos, como también una subvención mínima de 300 pesos mensuales para quién recorra el trayecto  de 475 kms, efectuando dos viajes mensuales en los meses de abril a octubre, y un viaje en los de  mayo a setiembre.

      Además propone otro transporte a caballo, partiendo de Puerto Santa Cruz al "Lago Argentino margen sud", con frecuencia bimensual de mayo a agosto, y una el resto del año, con una subvención estimada en 150 pesos para recorrer 310 kms. Calcula la población situada sobre esta ruta en alrededor de 200 personas, duplicándose en los meses de setiembre a abril, por la esquila de ovejas.

      Dos años después se reitera la necesidad de la mensajería entre  Río Gallegos y lago Argentino, como también instalar aquí una estación radiotelegráfica, entonces el más moderno sistema de comunicación, por resultar más económico, que tender líneas telegráficas,

     Sin embargo no prosperaron estas inciativas, y para la correspondencia que los pocos y dispersos habitantes deseaban enviar o recibir, continuaron recurriendo a otros vecinos que viajaban a Rio Gallegos y Puerto Santa Cruz para el trámite en el Correo. Este sistema irregular ocasionaba grandes demoras a las cartas y demás envíos postales, especialmente en los meses invernales, cuando las grandes nevadas  paralizaban buena parte de la actividad en la zona, y quedaban casi aislados del resto del mundo.

    Según el censo realizado en 1920, la zona del lago Argentino tenía 204 habitantes, y 201  la del lago Viedma.

     Tres años después, un periodista del diario "La Razón" de Buenos Aires recorre Santa Cruz, y señala la necesidad de instalar oficinas postales en la zona cordillerana, utilizando para ello los hoteles y negocios situados sobre los caminos, como también establecer correos de Puerto Santa Cruz a lago Viedma, con 28 estancias en el trayecto, y de Río Gallegos a lago Argentino, con cerca de 60 estancias en la ruta, Asi mismo menciona la existencia de una red telefónica, obra de los pobladores, que ligaba Río Gallegos con lago Argentino, y consideraba indispensable tender líneas telegráficas entre ambos lugares, y de éste al lago Viedma.

     Además de trasladar pasajeros y pequeñas cargas, desde finales de la década de 1920 y por varios años más, Francisco Soria ejecutó mediante contrato ad honorem, el transporte de correspondencia entre Puerto Santa Cruz y lago Argentino, distribuyéndola a los habitantes situados a lo largo del camino, mientras Pedro Nielsen lo hacía hasta lago Viedma.

      Por el incremento de la población y la necesidad de crear un centro urbano, mediante decreto nacional del 7 de diciembre de 1927, se dispuso fundar "El Calafate" en el paraje del mismo nombre.

      A comienzos de 1931 el aviador alemán Gunther Pluschow, con el avión Heinckle HD-24 "Cóndor de Plata", hizo los primeros vuelos de exploración sobre lago Argentino y alrededores, filmando y tomando fotos. Mientras realizaba uno el 28 de enero en el brazo sur del lago, en las cercanías del glaciar Perito Moreno se rompió un ala del avión y al saltar con un paracaídas, este no se abrió, falleciendo en la caída. (6)

      Por resolución del 13 de enero de 1931,  Correos y Telégrafos crea una estafeta ad honorem en el incipiente "El Calafate", designa provisoriamente como encargado a Gerónimo Berberena, propietario del comercio "Casa Berberena", e indica que la nueva dependencia será servida por correo automóvil.

       Recién el 16 de noviembre siguiente fue habilitada al público, permaneciendo en servicio  hasta el 27 de enero de 1934, cuando es clausurada por razones que desconocemos. Rehabilitada el 24 de octubre del año siguiente, tuvo con posterioridad dos clausuras y rehabilitaciones más.

       Entonces circulaban  los siguientes autos correos :    Río Gallegos a Lago Argentino

      Mensajería de José Fernández Pérez, sin subvención. Salidas los días 5,15 y 25, regresando 8, 18 y 28.

      Mensajería de Baltasar Martínez D., con subvención particular. Recorría 550 kms, con salidas los 10, 20 y 30, regresando 3, 13 y 23.

      Mensajería de la Gobernación. Correo oficial, con subvención de la Policía. Recorrido de 400 kms., con salidas los días 8 y 18, regresando los días 11 y 21.   Puerto Santa Cruz a Lago Argentino.

       Continuaba Francisco Soria, con subvención particular con salidas los días 7, 17 y 27, y recorrido de 400 kms.

       En los meses de verano se agregaba la mensajería de Arroyo Hermanos, tres veces al mes, con subvención particular, recorriendo 300 kms entre ambos puntos.   Puerto Santa Cruz a Lago Viedma

       Juan Riff, con subvención particular, con recorrido de 415 kms., cada diez días.

       Era duro el servicio de correos, pasajeros y pequeñas cargas, que realizaban estas mensajerías en esos años, cuando las grandes distancias  y los medios lentos de transporte requerían buen temple, mucho ánimo y fuerte voluntad para cumplirlo con regularidad y eficacia, soportando los durísimos fríos invernales capaces de quebrantar al más curtido, y el azote de los fuertes y persistentes vientos del verano. Los caminos casi no existían, se transitaba sobre simples huellas, y además la posibilidad de inesperados problemas mecánicos en un territorio solitario y sin las comunicaciones actuales.

      En un mismo edificio, Raúl Roix atendía en 1938 la estafeta postal, y el funcionamiento de la estación de radio para el servicio oficial y público, obra ésta del progresista gobernador Juan Manuel Gregores, que formaba parte de un sistema de comunicaciones radiales a cargo de la Gobernación que abarcó todo el territorio de Santa Cruz, significando un gran adelanto para la época.

     Gregores organizó al mismo tiempo un servicio aéreo denominado popularmente "chasque aéreo", que ayudado por las comunicaciones radiales, cubrió  las pequeñas y aisladas  poblaciones como El Calafate, y fomentó la circulación de correos policiales, todos los cuales, además de su tarea oficial, transportaban pasajeros y correspondencia a los lugares más apartados.

      Por el incremento de su movimiento, la estafeta es elevada a oficina postal por resolución del 3 de mayo de 1945, efectuándose el cambio de categoría el 24 de enero del año siguiente, permitiéndole prestar nuevos servicios, que no podía realizar como estafeta. Entonces la correspondencia se  recibía y expedía  por mensajería automotor con Rio Gallegos.

      Aeroposta Argentina efectuaba en 1946 un vuelo semanal redondo entre Buenos Aires y Río Gallegos, pasando por lago Argentino, donde dejaba y retiraba la correspondencia vía aérea; servicio que continúa cuando esta empresa se unió con otras, formando Aerolíneas Argentinas.  

      Hacia 1950 las mensajerías son reemplazadas por los primeros micro-ómnibus de pasajeros que circularon por los polvorientos caminos que unían ambos lagos con los puertos patagónicos ya mencionados  

       Por decreto nacional nº 24153 del 13 de noviembre de 1950 se cambia el nombre del pueblo "El Calafate" por  "Lago Argentino", modificación que también adopta  Correos y Telecomunicaciones el 26 de diciembre con su dependencia postal, y al año siguiente la asciende a radiopostal, pués le agrega el servicio de radio para la trasmisión y recepción de telegramas.  

      A principios de la década de 1950 es construído un amplio y cómodo edificio para la oficina, donde  continúa funcionando.  

      Interpretando el deseo unánime de la población, la Comisión de Fomento de Lago Argentino propicia la restitución de la anterior denominación  "Calafate" a la localidad de "Lago Argentino", para evitar repeticiones y confusiones con las designaciones del departamento, zona y lago, pués los tres tenían el mismo nombre, lo cual fue aceptado por el gobierno del territorio, quién  realiza el cambio por decreto del 10 de enero de 1957.  Por este motivo, poco después las autoridades postales dispusieron la correspondiente modificación  en su oficina.

       Hacia 1966 el Correo implanta el transporte aéreo masivo de toda la correspondencia. Simultáneamente Líneas Aéreas del Estado (LADE) extendió sus vuelos a Calafate, asegurando el cumplimiento del nuevo servicio.

       Actualmente la correspondencia se intercambia por mensajería automóvil con Río Gallegos, por donde se encamina o recibe por vía aérea.

        Para facilitar el despacho de correspondencia, mediante convenios, tiene instaladas cinco unidades postales en negocios distribuidos por la ciudad.          Desde su modesto comienzo como estafeta, la oficina incrementó la calidad y cantidad de sus servicios a una población en permanente aumento, extensivos a los turistas argentinos y extranjeros, que llegan para conocer y disfrutar las maravillas naturales que ofrece la región.

VENTISQUERO MORENO / PUNTA BANDERAS / PUERTO BANDERA  

       Creada el 23 de mayo de 1945 con el nombre de "Ventisquero Moreno", para funcionar en el aserradero "Los Ventisqueros" perteneciente a la Gobernación del territorio, situado en la península Avellaneda; fue habilitada al servicio público el 3 de enero del año siguiente. Las embarcaciones del aserradero transportaban la correspondencia hasta Calafate. Cuando el establecimiento maderero es trasladado en 1952 al lugar conocido como "Punta Banderas", distante 25 kms., lo mismo ocurrió con la estafeta, motivo por el cual se gestionó el cambio del nombre por "Punta Banderas", que fue autorizado por resolución del 22 de diciembre de 1954. O sea que la estafeta funcionó, dos años, con un nombre distinto al lugar donde fue trasladada  

      Con posterioridad fueron editados, en 1959 un plano del Parque Nacional Los Glaciares, y en 1962 una carta topográfica del Instituto Geográfico Militar, donde el nombre real del sitio que estaba emplazada  la estafeta era "Puerto Bandera", y en consecuencia se resuelve el 21 de marzo de 1963 asignarle esta denominación. Durante un tiempo funcionó en el destacamento de Prefectura Naval Argentina, siendo clausurada en 1997.  

       Este puerto continúa siendo  lugar de embarque, sobre todo de turistas que navegan por el hermoso lago Argentino.

PUNTA DEL LAGO VIEDMA      

       Estafeta instalada el  17 de setiembre de 1945 en el edificio de la Policía, atendida por su encargado, estaba situada en el extremo oriental del lago Viedma, en un paraje con poca población. Un  informe de diciembre de 1957,  expresa la conveniencia de su clausura por el escaso movimiento,  los inconvenientes  causados por la rotación de los policías, que obligaba periódicamente a enviar un subinspector del Correo para instruir al nuevo empleado, y por el costo del transporte de correspondencia contratado para conducir pocas cartas. Fue clausurada el 30 de setiembre de 1981.    

EL CHALTEN

     Pueblo creado por ley provincial Nº 1771/85, fijándose su fecha de fundación el 12 de octubre de 1985, y levantado en las inmediaciones del Fitz Roy, a cuya vista se encuentra. Sirve como base de operaciones a quienes ascienden al famoso monte o simplemente disfrutan el montañisno.

     La estafeta postal fue creada el 1º de setiembre de 1986 e inaugurada el 23 de marzo de 1988, siendo  Lidia de Fernández su primera encargada. Actualmente los servicios son atendidos por personal de la Comisión de Fomento, donde funciona

ENTEROS Y SELLOS POSTALES

  1903- 23 de mayo -  Para conmemorar la visita de la delegación de paz chilena en el conflicto de límites entonces existente, se emitió una serie de 27 tarjetas postales con paisajes de la cordillera de los Andes. Una de ellas reproduce en el reverso una fotografía del glaciar Perito Moreno con la leyenda "Ventisquero del Lago Argentino - Santa Cruz" en color verde oscuro. En el anverso, en un recuadro están: el valor 5 centavos, los escudos nacionales de ambos países y las figuras alegóricas de la República de Argentina y Chile, reunidas al amparo del sol radiante y de la frase "Paz y Labor", llevando esfumados en forma tenue los colores celeste, blanco y rosa.  Fueron impresas sobre cartulina blanca por la Compañía Sudamericana de Billetes de Banco de Buenos Aires, en la cantidad de 298.500, de las cuales posteriormente  se incineraron 188.668 en 1905,  haciendo un promedio de 4.067 tarjetas vendidas de cada vista.   1955 - 1º de diciembre - Usando como modelo una fotografía incluída en el libro de Louis Depasse, el grabador italiano Pietro Nicastro buriló el hermoso sello postal de 20 pesos con el primer plano del monte Fitz Roy, destinado a integrar  la serie de correo ordinario denominada "Próceres y Riquezas Nacionales". Impreso mediante el sistema de grabado en acero por Casa de Moneda de la Nación sobre papel con filigrana sol redondo, en color lila gris, se conocen dos dentados : 13 1/2 x 13 1/2  y  13 1/2 x 13.

   También fue sobrecargado tipográficamente con la leyenda "Servicio Oficial", para franquear la correspondencia de los ministerios y dependencias del Gobierno Nacional.

   Depasse participó en la expedición francesa, cuyos integrantes Guido Magnone y Lionnel Terray, vencieron por primera vez el famoso monte patagónico el 2 de febrero de 1952.

   1966 - 30 de julio - Sello postal de $ 10, integrante de la hoja perforada emitida por el Correo  con motivo del 150º aniversario de la Declaración de la Independencia Nacional, reproduce el  Escudo correspondiente a la provincia de Santa Cruz. Adoptado por Ley Nº 97 de 1959 como símbolo de la Provincia y sello de todos los documentos oficiales, tiene al monte Fitz Roy como elemento dominante en el cuartel superior. Los 400.000 ejemplares fueron impresos por Casa de Moneda en offset, multicolor, sobre papel con filigrana sol grande RA.

  1975 - 28 de junio - En la serie "Pioneros Australes", un sello postal de $ 2 tiene en su viñeta el busto de Carlos M. Moyano y una vista del cerro Torre. Dibujado por Eduardo Miliavaca, fue impreso en offset por Casa de Moneda en multicolor, sobre papel sin filigrana, en la cantidad de 600.000 ejemplares.

  1975 - 20 de diciembre - Un sello postal de $ 6 de una serie dedicada a provincias argentinas, en la correspondiente a Santa Cruz, muestra el glaciar Perito Moreno y un galpón de esquila. Diagramado por Eduardo Miliavaca, la Casa de Moneda imprimió 1.000.000 de ejemplares, sobre papel con filigrana Casa de Moneda de la Nación, en multicolor y procedimiento offset.

  1984 - 18 de abril - La Administración Postal de las Naciones Unidas emitió 6 sellos postales dedicados a otros tanto lugares declarados Patrimonio Mundial de la Humanidad por la UNESCO. Uno de ellos, de 70 céntimos, destinado para ser vendido por su oficina en Ginebra (Suiza), reprodujo una fotografía del ventisquero Perito Moreno, de autor desconocido y adaptada por los dibujantes Rocco J. Callari y Thomas Lee, siendo impresos en litografía por Harrison and Sons Ltd. de Inglaterra, en la cantidad de 1.300.000.

  1984 - 17 de noviembre - Por el mismo motivo anterior, el correo argentino puso en circulación dos sellos postales de 20 y 30 pesos argentinos, con tirada de 500.000 timbres de cada uno, impresos por Casa de Moneda en offset multicolor sobre papel sin filigrana ni fosforescencia, ilustrados con fotografias de Guillermo A. Balboa, que muestran la majestuosa belleza de los paisajes del Parque Nacional Los Glaciares.

  1989 - 8 de mayo - En la segunda serie dedicada a los parques nacionales argentinos, el consagrado al Parque Nacional Los Glaciares, con valor de 5 australes, muestra en el diseño el glaciar Perito Moreno y a dos ejemplares de carpintero negro patagónico (Campephilus magellanicus), un ave característica de la zona. Con diseño de Néstor Martín, Casa de Moneda imprimió 300.000 ejemplares multicolor, en sistema offset, sobre papel sin filigrana ni fosforescencia.   2002 - 11 de mayo - Para conmemorar el 150º aniversario del nacimiento del Perito doctor Francisco P. Moreno se pusieron en circulación dos sellos postales se-tenant de 50 centavos. Su busto aparece superpuesto al maciso andino, donde se destaca el imponente Fitz Roy. Las fotografías utilizadas se obtuvieron del Archivo General de la Nación, siendo las estampillas impresas en Letra Viva S.A. de Buenos Aires, por el sistema offset, en cuatro colores y letras metalizadas, sobre papel sin filigrana y sin fosforescencia, en la cantidad de 124.000 ejemplares de cada viñeta.

  2002 - 29 de junio - Con fotos de Aldo Sessa y diseño de Magdalena Pérez del Cerro, se emitieron 8 sellos postales de 75 centavos, con paisajes argentinos. Uno tiene como motivo el glaciar Perito Moreno. Los 104.000 ejemplares fueron impresos por Letra Viva S.A., en cuatros colores y tinta metalizada, sobre papel sin filigrana y sin fosforescencia.

   Las fotografías utilizadas también fueron reproducidas en otras tantas tarjetas postales, diseñadas por A. Gomis, cada una de ellas tiene impreso en el anverso el sello postal franqueatorio de 75 centavos, concordante con la foto del reverso. Se imprimieron 7.000 ejemplares de cada modelo.

  2002 - agosto -  Para enviar un saludo a los cronistas filatélicos en el Día del Filatelista Argentino, el Correo  utilizó un sobre entero postal oficial, impreso por Letra Viva S.A., en cuyo frente reproduce parcialmente, la fotografía de Aldo Sessa ya mencionada.

MATASELLOS Y MARCAS POSTALES

  1971 - 27 de febrero - En memoria del 40º aniversario del trágico fallecimiento del aviador Guther Pluschow, la Fuerza Aérea Argentina llevó a cabo un vuelo especial conmemorativo entre Buenos Aires y Calafate. Los sobres transportados recibieron matasellos de salida "Servicio Aeropostal" en Buenos Aires, tránsito en Río Gallegos, y recepción Calafate, todos el mismo día.

  1974 - 1º de enero - Matasellos recordatorio. Para celebrar el centenario de la fundación de la sección Lecco del Club Alpino Italiano, el Grupo Ragni de Lecco ("Arañas de Lecco", por la impresionante destreza empleada en sus escalamientos), organizó una expedición al cerro Torre dirigida por Casimiro Ferrari, que hizo cumbre el 13 de enero.

  1978 - Marca postal aplicada en Calafate desde el 15 de diciembre, mientras el Club Alpino Italiano de Contea di Bormio realiza una expedición al Fitz Roy. Posteriormente, abandonado por la expedición, Renato Caserotto hace cumbre en la primera y magnífica ascensión solitaria al monte.

  1981 - 24 al 31 de enero - Para matasellar la correspondencia, en el Correo Central de Buenos Aires, se utilizó la bandeleta "28-1-31 MUERTE DEL AVIADOR-EXPLORADOR GUNTHER PLUSCHOW EN Y POR ARGENTINA", ilustrada con un dibujo eslitilizado del avión accidentado.

  1999 - Del 25 al 27 de junio se desarrolló el primer festival internacional de globos aerostáticos más austral del mundo, aplicándose un matasellos especial en la oficina Calafate, en el cuál,  al confeccionarlo,  por error se colocó la palabra "aeroestáticos", en lugar de la correcta "aerostáticos".   - La silueta del Fitz Roy fue utilizada para ilustrar dos matasellos especiales: el primero en la 5ta. Exposición Filatélica Argentino-Armenia "ARAFEX 2000", llevada a cabo en Buenos Aires del 11 al 18 de setiembre de 2000, y el segundo, en los "X Juegos de la Araucaria" efectuados en Río Gallegos en octubre de 2001.

  2002 - Durante varios meses, a la correspondencia despachada en Calafate, se le aplicó la marca postal "125º aniversario del izamiento del pabellón nacional en lago Argentino".   _________________________________________________-

  NOTAS

  (1) En este artículo mantenemos el topónimo "monte Fitz Roy", como figura en la cartografía oficial, pero debemos señalar que cada vez se lo nombra más, con el impuesto por los tehuelches: Chalten (montaña, pico o cima azulada), para quienes tenía carácter sagrado.

  (2) Moreno nació en Buenos Aires en 1852. Desde la infancia, demostró inclinación por las ciencias naturales, dedicándose en su juventud a la exploración de la Patagonia, hasta entonces casi desconocida. Fundó el Museo de La Plata para crear un centro de investigación científica internacional. Para el establecimiento de los límites sureños con Chile, por sus profundos conocimientos de la zona, le fue encomendado el peritaje representando al gobierno argentino, tarea donde quedó delimitada la mayor parte de ambos países. En 1903 donó a la Nación tres leguas cuadradas que había recibido por sus importantes servicios, para formar el Parque Nacional Nahuel Huapi, el primero creado en Argentina. Falleció......

  (3) Moyano nació en Mendoza en 1854. Ingresa muy jóven a la Armada Argentina, donde asciende hasta el grado de capitán de fragata. En 1876 comienza sus actividades de explorador, cartógrafo e hidrógrafo en la Patagonia. Fue primer subdelegado marítimo (actuales funciones de subprefecto) y primer administrador de Correos del actual territorio de Santa Cruz, nombrado en  las primeras funciones el 21 de agosto de 1878, y el 9 de octubre de 1882 para las segundas, tareas que cumplió simultáneamente  En 1884 es designado primer Gobernador del recién creado Territorio Nacional de Santa Cruz, cargo donde permanece hasta 1887. Esas tres ocupaciones oficiales las cumplió en Puerto Santa Cruz, donde tenía su sede. Falleció en Buenos Aires en 1910. 

  (4) El glaciar Perito Moreno no es el más alto ni el más grande de la zona, pero sí el más popular por su ubicación que lo pone al alcance de los visitantes en lugar de excelente observación natural.  Juan Tomás Rogers, marino inglés al servicio de Chile,  lo bautiza Francisco Vidal Gormaz en 1879. Con posterioridad fue rebautizado "Glaciar de los Témpanos" y más tarde "Glaciar Bismarck". El nombre actual le fue impuesto en 1899 por el teniente Iglesias, encargado de efectuar estudios por el Instituto Hidrográfico Argentino.

  (5) El calafate es un arbusto espinoso de hojas pequeñas y coriáceas, del cual se conocen dos especies:  Berberis heterophylla  y  Berberis buxifolia. Produce un pequeño fruto -baya- muy abundante, que destila jugo intensamente morado de sabor agridulce. Este liquido tiñe la boca, labios y dientes, y tratado adecuadamente fermenta, pero los indios no lo utilizaban para confeccionar bebidas. De sus abundantes semillas, obtenían antiguamente una sustanciosa harina, que empleaban para amasar tortas con grasa, que luego tostaban sobre piedras planas puestas al rescoldo de los fogones. La corteza y la raíz contienen berverina, colorante amarillo que los tehuelches utilizaban para teñir sus quillangos y preparar pinturas. Este arbusto es una bendición de la naturaleza en la región austral, pues cuando maduran sus frutos, todas las especies de aves, excepto las rapaces, se artan de ellos. Sus flores son pequeñas y de hermoso color amarillo (Manuel Llarás Samitier. El descubrimiento de la Patagonia, pág. 180).

   (6) Pluschow realizó el 3 de diciembre de 1928 el primer vuelo entre Punta Arenas (Chile) y Ushuaia (Tierra del Fuego), transportando una saca de correspondencia.     ------------------------------------------------------------------------------------

REFERENCIAS  

Archivo Histórico de Correo Argentino. Buenos Aires.

ANUARIO LA RAZÓN 1924. Buenos Aires.

BAILLENOU, Juan Bautista. Centenario de Río Gallegos. Río Gallegos, 1985. CENTRO NAVAL. El capitán Luis Piedra Buena : Su centenario. Buenos Aires, 1933.

CORREA FALCÓN, Edelmiro. Patagonia Argentina. Buenos Aires, 1924. DEPASSE, Louis. Al asalto del Fitz Roy. Buenos Aires, 1953.

DÍAZ, Antonio A. Lago Argentino. Publicado en Postas Argentinas Nº 310. Buenos Aires, enero 1966.

ENTRAIGAS, Raúl A. Piedra Buena. Buenos Aires, 1966.

JUAN DEL SUR. Los estafeteros de Santa Cruz   en   Argentina Austral  Nº 368. Buenos Aires, junio 1962.

LENZI, Juan Hilarión. Carlos María Moyano. Buenos Aires, 1962.

LENZI, Juan Hilarión Historia de Santa Cruz. Río Gallegos, 1980.

LLARÁS SAMITIER, Manuel. El cerro Fitz Roy, antiguo Chalten o montaña azulada de los indios. Publicado en Argentina Austral Nº 419. Buenos Aires, 1966.

LLARÁS SAMITIER, Manuel. El descubrimiento de la Patagonia. Buenos Aires, 1951.

MADSEN, Andreas. Patagonia Vieja. Buenos Aires, 1948.

METZELTIN, Silvia y BUSCAINI, Gino. Lago Argentino. Techint. Cuadernos Patagónicos Nº 13. Buenos Aires, 1998.

MORENO, Francisco P. Viaje a la Patagonia Austral. Tomo I. Buenos Aires, 1879.

www.calafate.com/his/historia.htm  

 

*********************************************************************************************************